Regresar a edición Pantalla completa Compartir Accesibilidad Tamaño de texto
A- A+
Animaciones
Iniciar sesión

Museo de Historia de la Minería, al rescate de un pasado glorioso

Swipe

Continua en la historia

Swipe Desliza a la izquierda para continuar

La cultura también florece en Santa Rosalía y para muestra, este recinto museístico. A través de múltiples objetos, sus visitantes viajan en el tiempo hacia principios del siglo XX, cuando la mina El Boleo insufló de vida y prosperidad, a la ciudad.

Te invitamos a visitarlo para conocer más de la historia de este Pueblo Mágico.

También conocido como el Museo del Minero o el Museo de Minería El Boleo, este recinto es interesante desde que se observa el edificio que lo resguarda; el cual, dicen los que saben, fue construido por manos francesas entre 1885 y 1900, para albergar la dirección general de la compañía El Boleo.

No obstante, cuando la empresa cerró sus operaciones en 1954, el edificio fue ocupado por la compañía paraestatal mexicana que se dedicó a la explotación de la mina hasta 1985.

Pasarían 11 años para que en 1996, las autoridades locales decidieran abrir en la planta baja del inmueble un museo de la minería

Primeros pasos del rescate histórico

De esta forma, el 17 de octubre de 1996 es inaugurado en Mesa Francia, el Museo de Historia de la Minería. 

En sus primeros años, el sitio contó con un patronato Pro-Museo Histórico; desafortunadamente éste desapareció con el cambio del siglo. 

Además, de 1999 a 2012, la segunda planta del edificio alojó el Archivo General Municipal.

 

Un nostálgico viaje a otra época

A pesar de ser un recinto pequeño, el museo está acondicionado para que sus visitantes conozcan de primera mano, a través de piezas, maquinaria muy bien conservada y mobiliario de aquellos tiempos, cómo funcionaban tanto la empresa como la mina.

Podemos decir que el recorrido del museo inicia a la entrada de Santa Rosalía, ya que a un lado de las letras turísticas fue colocado El trenecito; una elegante locomotora de color negro que aún ostenta el nombre de la compañía minera en francés: Compagnie du Boleo; y fue usada para transportar el valioso mineral.

Es posible que este tren sea uno de los puntos más fotografiados de Santa Rosalía. Habrá que comprobarlo.

El recorrido por el museo inicia y los visitantes se transportan al pasado mientras  descubren mobiliario de las oficinas de la compañía; antiguas máquinas de escribir y un reloj Paul Garnier parisino que se detuvo a las 18:13 horas.

Además hay añejos instrumentos, como un mando de motores y un sistema de telefonía que recuerda una inusual anécdota: Santa Rosalía tuvo una de las primeras líneas telefónicas del país.

Finalmente, la oficina de la gerencia y la tesorería hacen volar la imaginación; probablemente ahí un sinfín de personas, entre proveedores y empleados, hicieron fila para recibir su pago hace más de un siglo.

Toma nota, el costo de ingreso al museo es bastante accesible, los adultos pagan 30 pesos y los menores 15 pesos. Así que ya lo sabes, el Museo de Historia de la Minería te espera para hacer un viaje al pasado.

 Ubicación
◘ Antigua Gerencia de Minera Boleo, Jean M. Cousteau, Mesa Francia, Santa Rosalía, B.C.S.
◘ A 50 metros del Hotel Francés.
◘ Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 horas. Sábados y domingos: de 9:00 a 18:00 horas.

También en esta edición
In this edition

Compartir